¿Qué podemos ofrecerte?

Aula Matinal

El aula matinal es un servicio cuyo objetivo tiene en consideración que la mañana comienza y a los niños y niñas les quedan muchas horas de trabajo. Por consiguiente, se basan en actividades tranquilas, que no provoquen agotamiento físico ni intelectual, basadas en actividades lúdicas.

El horario diario del Aula Matinal es de 7:30 a 9:00, de lunes a viernes, incluyendo la recepción de los alumnos, la toma del desayuno y el desarrollo de las actividades que se realicen. Debe estar claro que el aula matinal no es un “aparca niños” diariamente desarrollamos actividades que faciliten de manera paulatina la activación de los niños/as para el resto del día, dichas actividades son atractivas, motivantes y variadas.

Servicio de Atención Socioeducativa

Es importante para nuestro centro atender a los alumnos a nivel social y educativo desde que entran hasta que se van. Toda actividad programada durante todo el día tiene una intención educativa que se vuelca en un desarrollo global de nuestros pequeños.

Nuestro trabajo diario con ellos se realiza por proyectos. Es una manera de trabajar el conocimiento de la realidad en la que los niños viven, se desenvuelven, maduran, avanzan, etc… Trabajar en nuestras aulas por proyectos supone escuchar a los niños en la clase, observarlos y descubrir lo que les gusta y motiva, a partir de ese conocimiento vamos mostrándoles diferentes objetos y materiales que les rodean con los que puedan experimentar, vivenciar, ensayar, disfrutar y así poderlos acompañar en su aprendizaje. Es importante que sean ellos mismos los que marquen su ritmo de trabajo y por si solos vayan construyendo su conocimiento, y desarrollando destrezas y habilidades para seguir construyendo nuevos aprendizajes.

Servicio de Comedor

El servicio de comedor en nuestro centro es un servicio complementario para ayudar a los padres y madres a conciliar la vida laboral y familiar. Tienen una duración de hasta hora y media (de 13.00 a 14.30 horas). El servicio de comedor no consiste solo en alimentar a los alumnos sino en conocer hábitos de higiene y alimentación. Nuestro comedor promueve una alimentación saludable que está supervisada por nutricionistas y que, entre otros aspectos, se caracteriza por:

  • Una mayor proporción de verdura en los menús
  • Fruta fresca como postre al menos cuatro días a la semana
  • Uso de aceite de oliva virgen extra
  • Más pescado que carne, que debe ser magra
  • Prohibición de los alimentos precocinados y limitación de los fritos
  • Apuesta por la dieta mediterránea y los productos ecológicos

Trabajamos para ello con Restauración y Catering Hnos Gonzalez, cuentan con más de 30 años de experiencia en el sector una infraestructura técnica y humana de calidad y el compromiso de hacer lo bueno cada vez mejor.

Orientación y Tutorias

Establecer vínculos de colaboración y cooperación entre nuestro centro escolar, las familias y el entorno es un aspecto muy importante a tener en cuenta en nuestra labor diaria. Hablamos de tres ambientes que deben ir siempre de la mano, finalmente todos influyen en nuestros pequeños, si uno de esos ambientes se desvinculan el desarrollo del alumno se ve afectado.

La principal función del tutor es pues la de acompañar al alumno en su proceso de aprendizaje y desarrollo vital. Sin embargo no debemos olvidar que también se hará un acompañamiento a las familias de todos los alumnos del centro.

Es por eso que llevamos a cabo tomas de contacto con las familias al principio durante y final de cada curso, con reuniones colectivas e individuales y cada día en las entradas y salidas de clase a través de agendas electrónicas y teléfonos directamente con el tutor correspondiente.

Metodología por Proyectos

Desde el curso 2014-2015 trabajamos en todas nuestras aulas con una metodología basada en proyectos. Este es un proceso de enseñanza-aprendizaje que parte de los intereses y necesidades de los alumnos, para aprender de manera más significativa a través de la experimentación, la actividad y el juego. Para acrecentar su motivación e interés por el proyecto que llevemos a cabo, la escuela entera se transforma, adaptando sus espacios a la temática correspondiente. Para esto es muy importante la colaboración y participación de las familias, siendo para el centro escolar una parte fundamental en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas. A través de los proyectos abordamos numerosas tareas y actividades de manera paralela, como:

  • Asambleas
  • Manipulación de objetos y materiales
  • Exploración y experimentación activa del entorno
  • Observación directa de los elementos
  • Manipulación de objetos y materiales
  • Escucha activa y aprendizaje de cuentos, canciones, etc
  • Fabricación de materiales y recursos
  • Construcción conjunta del aprendizaje

Además de trabajar por proyectos, llevamos a nuestras aulas nuevas metodologías y corrientes educativas, como el Método Montessori, Rincones de aprendizajes, inteligencia emocional, entre otras.

Relación Familia-Centro Escolar

Somos conocedores de la importancia que hay entre el ámbito de la familia y la escuela para un equilibrio en el desarrollo de los niños, es por eso que se acuerda en cada grupo-clase entre las familias y la tutora diferentes actividades donde todos puedan participar de la escuela, por ejemplo:

  • El periodo de adaptación, en el cual los padres, tios o abuelos están invitados a acudir a las aulas y así acompañar a sus pequeños en esos días en los cuales todo es nuevo y diferente.
  • Excursiones granja-escuela, teatros, actividades en parques, etc.
  • Talleres relacionados con los proyectos que se llevan a cabo en las aulas y donde pueden ayudar las familias tanto en sus preparativos como en la elaboración.

En el centro disfrutamos de la presencia de las familias en la aulas y Cuando la familia comprende la importancia que tiene esa unión entre familia y profesorado para el aprendizaje y para el desarrollo presente y futuro de sus hijos, se genera un clima de confianza y de felicidad adecuado para un crecimiento pleno.